我想申请电子邮件usc的cummunicati...

Examen de aptitud deportiva en j&venes... (PDF Download Available)
See all >1 CitationSee all >23 References
20.18Junta De Andalucía. Sevilla. Spain.14.46Centro Andaluz de Medicina del Deporte, Sapin, Sevilla25.22Universidad Pablo de Olavide12.05Universidad de SevillaDiscover the world's research15+ million members100+ million publications700k+ research projects
Rev Andal Med Deporte. 2009;2(2):52-5Revista Andaluza de Medicina del DeporteRev Andal Med Deporte. ):52-5www.elsevier.es/ramdRevista Andaluza de
M e d i c i n a
D e p o r t eRevista Andaluza de Medicina del DeporteCENTRO
DE MEDICINA
DEPORTE Volumen. 2 Número. 2
Junio 2009Volumen. 2 Número. 2
Junio 2009ISSN: RAMDOriginalesSperm morphology normalcy is inversely correlated to cycling kilometers in elite triathletesDisposición sagital del raquis lumbar en el ejercicio de polea al pechoExamen de aptitud deportiva en jóvenes activos con síndrome de Down. Hallazgos electrocardiográ? cosRevisionesIndicadores para evaluar el impacto de carga en baloncestoFunción endotelial y ejercicio físicoEstudio de casoVariabilidad de la frecuencia cardiaca en un deportista juvenil durante una competición de bádminton de máximo nivelNuestro punto de vistaLicencias Federativas00 PORTADA 2.indd
14:40:47ABSTRACTSport aptitude test in active individuals with Down syndrome. Electrocardiographic findingsObjective. Analyze the findings and the usefulness of the resting electrocardiogram (ECG) in the recogni-tion of physical fitness of athletes with Down syndrome (DS) according to the Federación Espa?ola
de Me-dicina del Deporte (FEMEDE) 2007 Consensus.Methods. A total of 22 young active adults with DS (8 females and 14 males), aged 18 to 38 years (mean and standard deviation 27.7 ±
5.2 years, respectively), were evaluated. The sports
practiced were the following:
dance, swimming, cycling and
soccer. The medical
examination for sports fitness in-cluded a resting ECG. The FEMEDE 2007 Consensus was used as the ECG diagnostic criteria.Results. Only 8 individuals in the sample (36.4%) had negative ECG according to the 2007 FEMEDE Consen-sus. The
remainder (14 subjects) had
between 1 to
3 electrocardiographic abnormalities.
Thirteen of
the fourteen volunteers who showed electrocardiographic findings revealed positive ECG criteria according to the
FEMEDE 2007
Consensus, which led
to additional
studies to rule
out diseases that
contraindicated sports. Among the diagnoses, there was a long QT syndrome and three Wolf-Parkinson-White syndromes.Conclusions. Electrocardiographic abnormalities are common in athletes with DS, the existence of a rare disease that can trigger sudden death not being uncommon. We recommend conducting medical examina-tion protocols for sports fitness to people with DS that include a resting ECG as a basic method for screening cardiac abnormalities that can evolve without SD.(C) 2008 Revista Andaluza de Medicina del Deporte.Correspondencia: J. de Dios Beas Jiménez.C/ María Callas, 9.41940 Tomares. Sevilla. Espa?a.Correo electrónico:juand.beas@juntadeandalucia.esKey words:Down syndrome.Precompetition evaluation.Electrocardiogram.Historia del artículo:Recibido el 19 de diciembre de 2008Aceptado el 16 de febrero de 2009Palabras clave:Síndrome de Down.Evaluación precompetición.Electrocardiograma.RESUMENObjetivo. Analizar los hallazgos y la utilidad del electrocardiograma (ECG) de reposo en el reconocimiento de la aptitud física de deportistas con síndrome de Down (SD) según el Consenso de la Federación Espa?o- la de medicina del Deporte (FEMEDE) 2007.Método. Fueron evaluados 22 jóvenes
adultos activos con SD (8
mujeres y 14 hombres) de edades
com-prendidas entre los 18 y los 38 a?os (media y desviación estándar 27,7 ± 6,3 y 24,8 ± 5,2 a?os, respectiva-mente). Los deportes practicados eran los siguientes: danza, natación, ciclismo y fútbol. En el examen mé-dico de aptitud deportiva se incluyó un ECG de reposo. Como criterios diagnósticos del ECG se utilizaron los del Consenso FEMEDE 2007.Resultados. Sólo 8 individuos de la muestra (36,4%) presentaron ECG negativos según el Consenso FEMEDE 2007, el resto (14 sujetos) mostraron entre una
y tres anomalías electrocardiográficas. Trece de los 14 vo-luntarios en los que se encontraron hallazgos electrocardiográficos revelaron un ECG con criterios de posi-tividad según el Consenso FEMEDE
2007, lo que
motivó la realización de estudios complementarios para descartar patologías que contraindicasen la práctica deportiva. Entre los diagnósticos realizados cabe des-tacar un síndrome de QT largo y tres de Wolf-Parkinson-White. Conclusiones. Las anomalías electrocardiográficas son frecuentes en deportistas con SD, no siendo raras las patologías que pueden desencadenar una muerte súbita (MS). Es recomendable la realización de reconoci-mientos médicos de aptitud deportiva preparticipación a la población con SD, que incluyan un ECG de re-poso como método básico de despistaje de alteraciones cardíacas que puedan cursar con MS.(C) 2008 Revista Andaluza de Medicina del Deporte.OriginalExamen de aptitud deportiva en jóvenes activos con síndrome de Down. Hallazgos electrocardiográficosR. Cabeza-Ruiza, J. de Dios Beas-Jiménezb, R.A. Centeno-Pradab y J. Naranjo OrellanabaDepartamento de Educación Física y Deporte. Universidad de Sevilla. Espa?a. bCentro Andaluz de Medicina del Deporte. Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte. Sevilla. Espa?a.Documento descargado de http://www.elsevier.es el 16/11/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
R. Cabeza-Ruiz et al. / Rev Andal Med Deporte. 2009;2(2):52-5 53IntroducciónLa adaptación física al ejercicio motiva un conjunto de modificaciones orgánicas en respuesta a
una actividad que
se realiza de
forma fre-cuente y a cierta
intensidad. De los órganos involucrados
en dicha adaptación, el corazón es el que más modificaciones sufre debido a que soporta mayor sobrecarga durante la actividad deportiva1. Aproxima-damente el 50% de las personas con síndrome de Down (SD) presentan anomalías cardíacas congénitas. Las patologías cardíacas son
uno de los problemas médicos más comunes
en esta población, pudiéndose agravar algunas de
ellas con la práctica deportiva, detalle a tener en cuenta en la prescripción de ejercicio físico a estos sujetos. Además, las personas
envejecimiento
prematuro2
puede asociarse a anomalías cardiovasculares,
que podrían agravar patolo-gías cardíacas preexistentes.Aunque existe controversia acerca de la utilidad y eficacia del
reco-nocimiento
médico previo
la actividad
es necesario
en cuenta que su finalidad es la de descubrir cualquier lesión, anomalía o patología que pueda ser un peligro vital para el deportista durante su práctica deportiva3. Existen multitud de protocolos de reconocimiento dise?ados en función de la población que se quiere estudiar, el nivel de la práctica deportiva o el tipo de deportista al que se le realiza. Entre las pruebas complementarias efectuadas en el reconocimiento médico, el electrocardiograma (ECG) de reposo es muy eficaz para el examen mé-dico de aptitud deportiva, pues permite detectar patologías cardíacas y alteraciones que puedan desencadenar una muerte súbita (MS)4-6.La Federación Espa?ola de Medicina del Deporte (FEMEDE), a través de su
grupo de trabajo, publicó
en 2007 un
documento (Consenso FE-MEDE) sobre la utilidad del
ECG de reposo en la prevención de la MS7. Aunque este acontecimiento no
es excesivamente prevalente entre la población deportista
sin discapacidad, sus consecuencias obligan
a to-mar en consideración todas las medidas de prevención necesarias, entre ellas el reconocimiento preparticipación. No obstante, su utilidad es in-cuestionable en
el reconocimiento de aptitud deportiva en población con SD, en la que la asociación de cardiopatías es frecuente y en la que el protocolo a utilizar, para el
mencionado reconocimiento, debe variar por estos antecedentes.El objetivo de este trabajo es determinar los principales hallazgos del ECG de reposo en deportistas con SD siguiendo los criterios de positivi-dad del documento de consenso 2007 de la FEMEDE7.MétodosMuestraParticiparon en el estudio sujetos con SD pertenecientes a asociaciones de familiares y afectados por este síndrome de la ciudad de Sevilla. Prac-ticaban danza, natación, ciclismo o fútbol entre 3 y 10 horas a la semana. Los sujetos que mayor número de horas a la semana entrenaban fueron los bailarines, con 10 horas semanales. El resto de deportistas recibían acondicionamiento físico entre 3 y 7 horas a la semana. Se
jóvenes-adultos
activos con SD
y 14 hombres), de edades comprendidas entre los 18 y los 38 a?os (mujeres: media y desviación estándar 27,7 ± 6,3 y hombres 24,8 ± 5,2 a?os, res-pectivamente). El estudio obtuvo la aprobación del Comité de ?tica del Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD) de Sevilla. Los padres o tutores de los sujetos del estudio firmaron un
consentimiento para participar en el mismo, tras recibir información detallada de las pruebas y los objetivos del proyecto de investigación.ProcedimientosCada uno de los sujetos fue sometido a un examen médico siguiendo el protocolo establecido en el CAMD de Sevilla por la Unidad de Me-dicina
siguientes pruebas: anamnesis,
exploración completa por aparatos y sistemas, espirometría
y ECG de reposo de 12
derivaciones.
el análisis electrocardiográfico se utilizó un sistema de 12 derivaciones Univer-sal
ECG QRS (Plymouth, MN,
Los sujetos
permanecían
tum- bados sobre una
relajados durante 5 minutos antes
de la realización del ECG.Se emplearon como criterios de positividad del ECG de reposo los detallados en el documento de Consenso FEMEDE 20077 (tabla 1).Con autorización de Manonelles P, et al7; adaptada de Corrado D, Pelliccia A, Bj?rnstad HH, Vanhees L, Biffi A, Borjesson M, et al. Cardiovascular pre-participation screening of young competitive athletes for prevention of sudden death: proposal for a common European control. Eur Heart J. ):516-24. *Aumenta menos de 100 latidos por minuto durante prueba de esfuerzo limitada. **Sin acortamiento con hiperventilación o prueba de esfuerzo limitada.Tabla 1Criterios de positividad del electrocardiograma de reposoOnda P
Crecimiento auricular izquierdo: porción negativa de la onda P en la derivación V1 ≥ 0,1 mV de profundidad y ≥ 0,04 segundos de duración
Crecimiento auricular derecho: onda P picuda en las derivaciones II y III o en V1 ≥ 0,25 mV de amplitudComplejo QRS
Desviación del eje en el plano frontal: derecho ≥ + 120° o izquierdo entre -30 y -90°
Aumento de voltaje: amplitud de la onda R o de la onda S en una derivación estándar ≥ 2 mV, onda S en las derivaciones V1 o V2 ≥ 3 mV u onda R en las
derivaciones V5 o V6 ≥ 3 mV
Ondas Q anormales ≥ 0,04 segundos de duración o ≥ 25% de la altura de la onda R siguiente, o patrón QS en dos o más derivaciones
Bloqueo de rama derecha o izquierda con una duración del QRS ≥ 0,12 segundos
Onda R o R? en la derivación V1 ≥ 0,5 mV de amplitud y relación R/S ≥ 1Segmento ST, ondas T e intervalo QT
Depresión del segmento ST o aplanamiento o inversión de la onda T en dos o más derivaciones
Alargamiento del intervalo QT corregido por frecuencia cardiaca & 0,44 segundos en hombres y & 0,46 segundos en mujeresAlteraciones del ritmo y de la conducción
Latidos ventriculares prematuros o arritmias ventriculares más graves
Taquicardia supraventricular, flutter (aleteo) auricular o fibrilación auricular
Intervalo PR corto (& 0,12 segundos, con o sin onda delta)
Bradicardia sinusal con frecuencia cardiaca de reposo ≤ 40 latidos por minuto*
Bloqueo auriculoventricular de primer (PR ≥ 0,21 segundos**), segundo o tercer gradoDocumento descargado de http://www.elsevier.es el 16/11/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
R. Cabeza-Ruiz et al. / Rev Andal Med Deporte. 2009;2(2):52-554(13,6%), incremento de voltaje de las
ondas S y R (4,5%), ondas T nega- tivas en tres o más derivaciones (4,5%)
y bradicardia sinusal (4,5%)
(ta- bla 4).DiscusiónEl principal hallazgo del presente estudio ha sido que la mayoría de los deportistas con SD estudiados presentaron algún tipo de anomalía en el ECG de
reposo, realizado en el reconocimiento médico al
que fueron sometidos, aportando
un argumento más
a los defensores de la inclu-sión de
esta prueba diagnóstica en
los protocolos de reconocimiento preparticipación en sujetos con SD.Poseer un nivel medio-alto de capacidad aeróbica se asocia con una reducción del riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular y con mayor esperanza y calidad de vida8-11. Existen evidencias de que el sedentaris-mo y una mala condición física se relacionan con el padecimiento de enfermedades
cardiovasculares12. Las personas con
SD presentan una menor capacidad de trabajo físico, independientemente de su edad, al compararlos con
sujetos con
mental diferente al
sobre todo, con personas sin discapacidad2,13-15. Estos argumentos justifican la recomendación a la población con SD de mantener una vida activa, con el fin
de mejorar su salud y su
calidad de vida.
No obstante, esta reco-mendación debe ser acompa?ada con la de realizar un reconocimiento médico deportivo preparticipación, con el fin de descartar la presencia de patologías que podrían agravarse con el ejercicio.Entre el 74 y el 94% de las muertes no traumáticas acaecidas durante la práctica deportiva se deben a patologías cardiovasculares6. En un es-tudio llevado a cabo por Rubens et al16, de 275 ni?os con SD evaluados, 160 (58,18%) presentaron algún tipo
de cardiopatía,
destacando la
co-municación interauricular, la comunicación interventricular y la persis-tencia del
ductus arterioso. Este tipo de cardiopatías, cuya incidencia está aumentada en el SD, suelen diagnosticarse en la edad perinatal, lo que no excluye que otro tipo de anomalías que no son raras en pacientes con SD, tales como el síndrome de WPW o el de QT largo, puedan pasar desapercibidas hasta la edad adulta si no se realizan las exploraciones complementarias oportunas. En el presente trabajo el 63,6% de los par-ticipantes presentaron alteraciones en el ECG de reposo y tres de los 22 síndrome de WPW (13,6%), de los
cuales dos no habían sido diagnosti-cados con anterioridad al reconocimiento efectuado en el presente estu-dio. Datos como estos apoyan afirmaciones
de Boraita et al1, que se?alan como inexcusable el reconocimiento médico cardiovascu-lar preparticipación en deportistas discapacitados. Las causas más frecuentes de MS en deportistas sin discapacidad son las cardiovasculares, siendo la enfermedad cardíaca estructural la más asociada a la MS en menores de 35 a?os y la cardiopatía isquémica coro-naria en los mayores de esta edad7,17. No hemos podido encontrar publi-caciones
detalle la incidencia de
MS relacionada con
la práctica deportiva en pacientes con SD y las diferentes causas subyacen-tes. Con los datos de nuestro trabajo podríamos sospechar que estas causas subyacentes podrían relacionarse con el síndrome de WPW o de QT no obstante, el tama?o de nuestra muestra nos obliga a ser prudentes en nuestras afirmaciones. Uno de los objetivos del reconocimiento cardiológico previo a la ac-tividad deportiva es el de diagnosticar patologías cardiovasculares que puedan verse agravadas por la práctica deportiva. El uso del ECG en los exámenes de aptitud deportiva es obligatorio para todos los deportistas que participen en algún tipo de competición en países como Italia4,18. En Análisis estadísticoLos resultados del estudio fueron analizados utilizando el programa es-tadístico SPSS versión 15.0. Sólo se realizó un análisis descriptivo de los resultados. Como estadísticos descriptivos de variables cuantitativas se utilizaron la media, la desviación estándar, el valor mínimo y
el valor máximo. Para las variables cualitativas (número de hallazgos en el ECG, valoración del
ECG según Consenso
FEMEDE 2007
hallazgos en
ECG) se utilizaron como estadísticos descriptivos la frecuencia y el por-centaje.ResultadosSólo 8
individuos de
la muestra (36,4%) presentaron ECG
sin hallazgos patológic el resto de los participantes (63,6%) mostró entre una y tres manifestaciones patológicas (10 sujetos un hallaz tres dos hallazgos y uno
tres hallazgos) (tabla 2). Trece (59,1%) de los
14 sujetos que pre-sentaron anomalías electrocardiográficas mostraron ECG con criterios de positividad según el Consenso FEMEDE 20077, de los cuales 4 presen-taron patologías, tales como síndrome de QT largo (un sujeto) o síndro-me de Wolf-Parkinson-White (WPW) (tres sujetos) (tabla 3). De los 14 individuos que presentaron anomalías en el ECG sólo uno de ellos tuvo una alteración no incluida entre los criterios de positividad del Consenso FEMEDE (bloqueo incompleto de la rama derecha). El resto de hallazgos electrocardiográficos consistieron en aumento
de voltaje de la
onda S Tabla 2Número de hallazgos en el electrocardiograma de reposo de 12 derivacionesNúmero de hallazgos
Frecuencia
Porcentaje0
100,0Tabla 3Resultados analizados según el Consenso de la Federación Espa?ola de Medicina del Deporte 2007Resultados
del electrocardiograma
Frecuencia
PorcentajeNegativo
40,9Positivo
100,0Tabla 4Principales hallazgos electrocardiográficos en el grupo estudiadoPrincipales hallazgos
electrocardiográficos
Frecuencia
PorcentajeSin hallazgos de interés
36,4Aumento de voltaje onda S
13,6Bloqueo incompleto de la rama
derechaAumento de voltaje en ondas S y R
4,5Onda T negativa en 3 o más
derivacionesWolf-Parkinson-White
13,6QT largo
4,5Bradicardia sinusal
100,0Documento descargado de http://www.elsevier.es el 16/11/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
R. Cabeza-Ruiz et al. / Rev Andal Med Deporte. 2009;2(2):52-5 55Estados Unidos su utilidad es aconsejada, pero no obligatoria, pues el ECG se considera una herramienta costosa que no descarta el riesgo de MS y sólo se utiliza si hay alguna sospecha de anomalía cardiovascular19. En Espa?a son varias las entidades médicas (FEMEDE, Sociedad Espa?o-la de Cardiología) que aconsejan la realización de reconocimientos mé-dicos de aptitud deportiva que incluyan un ECG como método básico de despistaje de enfermedad cardíaca en deportistas, y como medio para la orientación de posibles pruebas complementarias1,6,7.Una reciente publicación de
Francesco Sofi et
al20 da a conocer los resultados del análisis de los resultados de los ECG realizados a 30.065 deportistas que fueron sometidos a un reconocimiento precompetición en Italia. La población estudiada estaba compuesta por más hombres que mujeres (78,4 frente al 21,6%, respectivamente), y aunque el rango de edad era muy amplio (5 a 92 a?os), la media de la edad de los partici-pantes fue de
30,7±14 a?os. Del total de sujetos estudiados, 1.812 (6%) presentaron
anormalidades en
el ECG de reposo de
derivaciones, dato que contrasta con
el 63,6% obtenido en el presente estudio. El ta-ma?o de nuestra muestra nos obliga de nuevo a ser cautos en nuestras afirmaciones y a seguir recopilando datos de ECG en población con SD practicante de actividad física, para poder valorar de forma adecuada el papel del ECG en el reconocimiento precompetición de estos sujetos.En nuestro medio Martín et al21 han publicado el resultado de los ECG realizados a 825 futbolistas (95,5% varones, edad media 21,7
± 5,4). Utili-zando la misma metodología que nosotros para la valoración de esta prue-ba encontraron ECG
con criterios de positividad en el 7,39% de los depor-tistas estudiados, dato que contrasta con el 59,1% del presente trabajo.No hemos podido
encontrar publicaciones en
las que se se?alen las diferentes características de los hallazgos del ECG preparticipación en deportistas con SD. Sin embargo, el ECG como prueba diagnóstica ha mostrado una sensibilidad moderada (0,41) y una buena especificidad (1) en el diagnóstico de enfermedades cardíacas congénitas en pacientes con SD,
no obstante el diagnóstico se
cuando esta prueba se complementa con la exploración clínica, la radiografía y la ecocardiogra-fía22. En este sentido queremos hacer hincapié en que, para el despistaje de patologías cardiovasculares en deportistas con SD, en la mayoría de las
necesaria la
realización de
exploraciones
comple-mentarias al ECG para un correcto diagnóstico.En consecuencia, las anomalías electrocardiográficas en deportistas con SD no son infrecuentes y, en algunas ocasiones, pueden ser la mani-festación de patologías subyacentes susceptibles de verse agravadas por el deporte. Nuestros datos redundan en la necesidad de realizar recono-cimientos médicos de aptitud deportiva que incluyan un ECG de reposo de 12 derivaciones en personas con SD. AgradecimientosA todos los que han hecho posible este estudio: deportistas, padres, madres, tutores, educadores, instituciones y, por supuesto, investigadores y colaboradores del Centro Andaluz de Medicina del Deporte de Sevilla. Bibliografía1.
Boraita A,
Ba?o A, Berrazueta JR,
Lamiel R, Luengo
E, Manonelles P, et al. Guías de
práctica clínica de
la Sociedad Espa?ola de Cardiología
sobre la actividad física en el cardiópata. Rev Esp Cardiol. -726.2.
Barnhart RC, Connoly B. Aging and Down syndrome: Implications for phys-ical therapy. J Am Phys Ther Assoc. ):1399-406. 3.
Cantwell JD.
Preparticipation physical evaluation:
getting to the
heart of the matter. Med Sci Sports Exerc. 1998;30 Suppl l:S341-4.4.
Corrado D, Basso C, Pavei A, Michieli P, Schiavon M, Thiene G. Trends in sudden cardiovascular death in young competitive athletes after imple-mentation of a
preparticipation screening
program. JAMA. 2006;296:
De Bacquer D, De Bacquer G, Kornitzer M. Prevalences of ECG findings in large population based samples of man and woman. Heart. 2000;84: 625-33.6.
Boraita A. Muerte
súbita y deporte.
?Hay alguna manera de prevenirla en los deportistas? Rev Esp Cardiol. ):333-6.7.
Manonelles P, Aguilera B, Boraita A, Luengo E, Pons C, Suárez MP. Utilidad del electrocardiograma de reposo en la prevención de la muerte súbita del deportista. Archivos de Medicina del Deporte. 19):159-68.8.
Ortega F, Ruiz J, Gutiérrez A, Moreno LA, Tresaco B, Martínez JA, et al. Is physical fitness
a good predictor
of cardiovascular disease
risk factors in normal-weight and
overweight or obese adolescents? The
AVENA Study. Int J Obesity. 2004;28 Suppl:S113-30.9.
Ortega F, Ruiz J, Castillo M, González-Gross M, W?rnberg J, Gutiérrez A, et al. Bajo nivel de
forma física
adolescentes espa?oles.
Importancia para
cardiovascular
Cardiol. ):898-909.10.
Castillo M, Ruiz J, Ortega F, Gutiérrez A. A Mediterranean diet is not enough for health: physical fitness is an important additional contributor to health for the adults of tomorrow. World Rev Nutr Diet. 2007;97:114-38. 11.
García-Artero E, Ortega F, Ruiz J, Mesa JL, Delgado M, González-Gross M, et al. El perfil lipídico metabólico en los adolescentes está más influido por la condición física
la actividad física (Estudio AVENA). Rev Esp Car-diol. ):581-8.12.
Carnethon MR,
Gulati M, Greenland P. Prevalence and cardiovascular dis-ease correlates of low cardiorespiratory fitness in adolescents and adults. J Am Med Assoc. ):2981-8.13.
Eberhard Y, Eterradossi J, Debu B. Biological
changes induced
by physical activity
individuals
Q. 1997;14(2):166-75.14.
Fragala-Pinkham M. Effects of aerobic conditioning and strength training on a child with Down syndrome: a case study. Pediatr Phys Ther. ):30-6. 15.
M, Cuadrado E, Gerónimo
C, Fernhall B. Physical fitness levels
of physically active
and sedentary
adults with Down syndrome. Adap Phys Activ Q. 2000;17:310-21.16.
Rubens J, del Pozzo B,
Pablos JL, Calderón C,
Castrejón R. Malformaciones cardíacas
Cardiol. ):894-9.17.
Boraita A, Serratosa L. Muerte súbita en el deportista. Requerimientos mí-nimos
antes de realizar
deporte de competición.
Cardiol. 1999; 52(1):139-45.18.
Preparticipation
cardiovascular
evaluation
the competitive athlete: perspectives from the 30-year italian experience. Am J Cardiol. 7-9.19.
Maron BJ, Douglas PS, Graham TP, Nishimura RA, Thompson PD. Task Force 1:
preparticipation
and diagnosis
of cardiovascular disease in athletes. J Am Coll Cardiol. 2-6.20.
Sofi F, Capalbo A,
Giuliattini J,
Condino F, Alessandri
al. Cardiovascular
evaluation,
electrocar-diography, before
participation in
competitive sports:
cross sectional study. BMJ. :a346.21.
Martín M, Rodríguez-Reguero JJ, Calvo D, de la Torre A, Fernández A, Gar-cía-Castro M, et al. Rendimiento del estudio electrocardiográfico en el re-conocimiento deportivo de futbolistas federados de una comunidad autó-noma. Rev Esp Cardiol. ):426-9.22.
Tubman TRJ,
Shields MD, Craig BG, Mulholland HC,
Nevin NC. Congenital heart disease
in Down’s syndrome:
prospective early screening study. BMJ. 1991;302:1425-7.Documento descargado de http://www.elsevier.es el 16/11/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ArticleFull-text availableApr 2014Project[...]ProjectAnalizar la respuesta de la variabilidad de la frecuencia cardiaca ante distintas condiciones ArticleJanuary 2009 · ArticleJanuary 2009 · Objective. Analyze the findings and the usefulness of the resting electrocardiogram (ECG) in the recognition of physical fitness of athletes with Down syndrome (DS) according to the Federación Espa?ola de Medicina del Deporte (FEMEDE) 2007 Consensus. Methods. A total of 22 young active adults with DS (8 females and 14 males), aged 18 to 38 years (mean and standard deviation 27.7 ± 6.3 and 24.8... [Show full abstract]ArticleHand strength in adult athletes with Down syndrome. Influence of sex and body composition ArticleDecember 2009 · Objective. This study aimed to determine the maximal isometric hand strength (MIHS) among a young adult Down syndrome (DS) population and to study the possible influence of sex and body composition on these variables. Method. A total of 22 young adults, 14 males and 8 females, with Down syndrome were evaluated (ages 26.77 ± 6.07 years, weight 62.37 ± 9.97 kg and height 155.32 ± 9.35 cm).... [Show full abstract]Data provided are for informational purposes only. Although carefully collected, accuracy cannot be guaranteed. Publisher conditions are provided by RoMEO. Differing provisions from the publisher's actual policy or licence agreement may be applicable.This publication is from a journal that may support self archiving.}

我要回帖

更多关于 我想申请电子邮件 的文章

更多推荐

版权声明:文章内容来源于网络,版权归原作者所有,如有侵权请点击这里与我们联系,我们将及时删除。

点击添加站长微信